
Voy a dejarles leer un escrito que realicé un primero de Noviembre de hace mucho tiempo,en 1996,cuando EL MUNDO ERA MÁS FELIZ Y YO TAMBIÉN,comenzaba así:
Tristeza de amor,estamos ya a primero de Noviembre...como tantos y tantos festivos,he cruzado la ciudad para venir hasta aquí y hacerles compañía...Pero el tráfico hoy no es el habitual de los festivos...Hay más coches circulando por nuestras calles.Coches con familias portando flores.Familias con uno de sus miembros ausente.

Voces que ya no suenan,mejor dicho,son voces queridas que ya solamente resuenan muy dentro de sí,que a menudo le acompañan como un resonar de campanas y a veces le llenan el alma de nostalgia y de tristeza.

Y la muerte que no distingue entre el hoy,el ahora y el más tarde...vino pronto a separarlos,y le dejó el anillo de la alianza,y el velo...Y EL AMOR QUE NO ACABA CUANDO TODO ACABA.

***********************************************************
********************************************************************
**********************************
Todos tenemos una lápida que cuidar,una vela que encender,una oración que rezar.Todos limpiamos una lágrima que pugna por rodar en la mejilla.Todos tenemos muy oculto,una esperanza para el futuro de un posible reencuentro.
Todos en fin,tenemos hoy una espina muy hondo clavada.
*******************************************************
************************************************************
Hasta ahí lo escrito hace tiempo:hoy,otro primero de Noviembre les digo:
Entre el ruido del tráfico,en el frío Noviembre...Se siguen escuchando por la calle del Principe,por Urzaiz,por la Gran Vía,en cualquiera de las calles,de los barrios,de las parroquias de Vigo,el suave paso de los que se fueron,el eco de las voces de los que no están.
No sé,tal vez lo estamos confundiendo con el sonido de nuestro corazón y con el murmullo de nuestros recuerdos...de nuestros deseos...
***********************************************
*******************************************************
********************************************************
Desde Vigo,como siempre,un cordial saludo.Hasta pronto.
**********************************************
*****************************************************
******************************************************************
3 comentarios:
estoy, a menudo, charlando, intercambiando opiniones con unas personas que buscan sus orígenes a través de los tiempos, que han logrado localizar sus origenes hasta 1700, y no precisamente para entroncarse con familias nobles, sino simplemente para almorzar un día con los que son de sus raíces, llevan sus apellidos o su sangre. Ellos, con una naturalidad increíble hablan de sus muertitos, a los que rastrean por archivos, registros de vida o muerte, lápidas de cementerios. Hoy es el Día de la Genealogía. El de Todos los Santos, el día después de Samain, mañana, sí es el día de Difuntos
Luci
los santos son difuntos,y nadie dice en el post que sea día de santos o de difuntos,solo que la gente va con flores y recuerdan a los ausentes.
Tiene gracia,un anónimo que firma.Pues yo no,y también opino que santos o difuntos,hoy se va a los cementerios y se recuerda a los muertos,se les limpia la sepultura para que esta noche luzcan las candelas y las tumbas estén aseadas.
Publicar un comentario