
Hablamos hoy de política y políticos,de periódicos y de los que saben que" son plumillas,que ponen negro sobre blanco"...o los" gráficos",hablamos de informadores:periodistas de prensa,en papel o digital,en medios audiovisuales,con firma o sin ella,
free-lance o no.
Hablamos de la profesión en general.
*********************************
Y comenzando por los políticos,ahí tienen el exterior de Senado español.
Psoe y PP,llevan unos días con el ojo y el deseo en un escaño.
Un escaño que ocuparía un suplente recientemente fallecido,cuando el titular lo dejase libre,para
centrarse en el puesto que el presidente electo de su autonomía,realice la designación de cargos.
Por aquello de las incompatibilidades.
******************************
Pues bien,la situación no estaba prevista...y antes de que vuelva el polvo al polvo,antes de que el féretro del fallecido entrara en la iglesia para su funeral,los políticos ya pensaban en el escaño que no debe quedar vacío.

Y ahí tienen el Senado,sin senadores.Es tan importante un escaño más o menos para PP o PSOE?
hablando en plan chulesco:no se lo creen ni ellos!
El senado lo que requiere es una remodelación en el fondo y en la forma...o tal vez,poco a poco irlo dejando extinguir.
Como tantas otras insituciones que ya no aportan nada,que sirven para mantener a muchos y poco más,y no hablamos sólo de las Diputaciones,seguro que ustedes tienen in mente algunas más.
**********************************************
Claro que tal vez,acaso,quizas,pudiera ser que no hayan sido los políticos los que han sacado a relucir sus flaquezas y hablar del dichoso escaño que dejaría Porro y ocuparía Latas.
Poner la mano en el fuego no se debe poner por político alguno,pero me consta que Corina estos días,no pensaba en esas historias,su dolor por la pérdida de Angel,lo ocupaba todo...Entonces,no serían tal vez los mensajeros,los periodistas los que vieron un filón apetitoso y buscaron que no se agotara?
***********************************************
***************************************************
*******************************************************
Aparcamos por ahora la cuestión política,pero ahí les dejo esa frase,se la pueden aplicar a cualquiera de ellos.Mejor dicho,a muchos de ellos.

Y pasamos a hablar del periodismo.Indudablemente ya no es lo que era y nunca será lo que fue.
Lo que se conocía como" periodista de raza",ya no existe.Falta la curiosidad,el olfato informativo y sobre el saber separar la opinión de la información.El periodista de este siglo, depende de su empresa más que nunca.
Cada director o cada redactor jefe o jefe de sección,tiene en el cajón de su mesa un rimero de curricula de aspirantes.Titulados en Ciencias de la Información,conocedores de los intrínculis de la informática,con algún que otro idioma...y sin idea de lo que es el día a día de la profesión.Dispuestos ganar un sueldo pequeño y con la cabeza ya puesta en tener una columna,escribir editorial.

Colocados,bien colocados,los trabajadores de la antigua prensa del Movimiento.El resto,el periodista de ahora,comparte espacio con los spots en TV,las cuñas en radio,excelente,a veces publicidad impresa... y otra fuente de ingresos en la prensa autodenominada "seria" los anuncios de contactos.
Se habla siempre de la falta autoregulación en los medios audivisuales,de no respetar los horarios infantiles,y ahí tiene los periódicos,si muchos adultos de ahora leían el "diario" con sus padres y abuelos cuando eran chiquitos...que pintan ahora los anuncios de contactos en una prensa,que siempre estuvo destinada a "todos los públicos"

Para que nadie se sienta aludido directamente,no les mostramos "Cabeceras " de la prensa escrita española.Y seguimos diciendoles que el periodista de hoy,es libre ,sí claro.
Pero está sujeto a la empresa,por muchas razones.Y en la empresa periodística,se busca la rentabilidad,principio básico del sistema.
***********************************************
Y en cuanto a lo que se escribe,se radia o se televisa,en ocasiones,son noticias que interesan mucho al propio periodista o a su patrón,y bien poco al lector,oyente o espectador que en su casa,trabajo,autobús o mientras toma el cafelito o el aperitivo,tiene ottras preocupaciones y comenta otras noticias a las que el periodismo no da casi importancia.
Pero lo peor creo que es,la utilización de las frases y las palabras.
A que viene lo de "larga enfermedad" si es un trasnochado eufemismo.Por qué los ricos y famosos tienen novias y en caso de hablar de chabolistas "la mujer que cohabitaba con...o con quien convivía".
Qué aporta a un suceso detallar la nacionalidad de origen o la etnia a la que se pertenece,bien poco,y en muchos casos es una aportación negativa.
****************************************
***********************************************
Qué más da si el fallecido encontrado en la calle pasó por el infierno de la droga o de la prostitución.
Por qué no se utiliza el "murió" cuando la víctima de "un tráfico"falleció en el acto en el accidente.Decir "moría",no es lo mismo,pero se sigue empleando,por ignorancia o por haber leido mal el libro de estilo.
************************************************************
Aún así que duda cabe,sigue existiendo el informador independiente.

*******************************
Hemos mezclado a los políticos y los periodistas,porque a veces,existe entre ellos un extraño síndrome de Estocolmo,y eso tampoco es bueno,todo lo contrario.
**********************************
Y decía en el título del post,que a veces les aplaudo.Sí les aplaudo cuando se olvidan que son políticos y bajan a la arena,y lloran de verdad y rien con risa verdadera.
Aplaudo a los periodistas cuando callan lo que no debe decirse,les aplaudo cuando les veo apretar el boli con desesperación mientras toman nota de injusticias,aferrados a su libreta de notas,y emocionados como usted y como yo.Les aplaudo cuando saben que un off the record hay que tragarselo,aunque sea detonante de un "Scoop"
Aplaudo a los gráficos capaces de perder una foto o un plano,para ayudar a la víctima,para no grabar lo que no se debe,aunque pierdan el día a juicio de sus jefes.
*******************************************************
Podemos dejarlo aquí ,de momento.
Hemos hablado de dos profesiones atrayentes,y muy,pero que MUY DIGNAS.
Es lastimoso que lo que más se ve de ellas,no lo sea tanto.
En fin,dedicaremos algún otro día a seguir hablando de políticos y periodistas.
Ponemos fin ahora,y ya ven,hemos comenzado casi con ira.El escribirles esto,nos ha ido ablandando poco a poco...Será la misión terapéutica de la escritura...es posible.
****************************************************
********************************************
Desde Vigo,como siempre,un cordial saludo.Hasta pronto.
******************
**********************************************************