
La Consellería de Cultura e Turismo dio orden a los
responsables de los museos y de las bibliotecas dependientes de la
Administración autonómica para que los centros permanezcan cerrados
mañana sábado ante la situación de alerta meteorológica.
Asimismo, los albergues del Xacobeo colgarán desde hoy una nota
informativa con las recomendaciones de la Xunta a la ciudadanía como
medida preventiva ante las adversas condiciones meteorológicas
previstas para las próximas horas. Con estas decisiones, el Gobierno
gallego otorga la máxima prioridad a la protección de la población.
------------------------------
Y si después, y ojalá así fuera, las horas de tormenta, de la terrible tormenta anunciada, son más leves. Espero que nadie se queje, las medidas tomadas deben ser intentas, más vale prevenir y no se gtrata ahora de una simple frase.
En ocasiones como esta es mejor poner todos los medios de prevención, y así parece que está sucediendo.
***************************************************
Y de la tormenta al torbellino, observen la foto de esta mujer. Como diría el castizo, cada vez que habla sube el pan. Lo que parece que no sube es la discreción, la cordura, el saber estar, el no ser bocazas, y esta mujer es mejor que permanezca callada.

La tal Rosa Diaz no sabe lo que es ser gallego y no lo sabrá nunca, ser gallego es haber nacido en Galicia, ser gallego por nuestro Estatuto es un concepto más amplio. Pero ser gallego ante todo y sobre todo, es amar esta tierra, respetarla, sentirla, trabajar por ella. Da igual donde se haya nacido, a un lado u otro del mar o del Río, de esta parte de la frontera o de la otra, ser gallego es llevar a Galicia dentro, muy dentro.
Y llega esta política de salón y dice aquello, de gallego en sentido peyorativo. Niña, niña, ya es hora de que empieces a madurar.
Por aquí decimos que hay "quén saca a lingua a pacer" y también "o falar non ten cancelas", pero si se habla hay que hacerlo con sentidiño y no a tontas y a locas.
Rosa, nos has ofendido, sí lo has hecho y parece mentira que no seas capaz de verlo.
***********************************************************
**************************************************************
Y encima, no contenta con lo que dijo, ahora va y contesta esto:
Ofenderse por esto es una muestra de intolerancia, complejo de inferioridad o perturbación nacionalista»
El gabinete de prensa de la formación de Rosa Díez responde así a los internautas que se han dirigido a ellos pidiendo explicaciones por sus polémicas declaraciones.
------------------------------Zapatero estuvo acertado al decir que estaría orgulloso de ser gallego.
Vale, pues empieza a vivir como gallego y preocupate un poco más de esta generosa tierra.

la denuncia presentada por Verdegaia contra la Dirección del Parque
Nacional de las Illas Atlánticas por un supuesto delito contra los
recursos naturales y el medio ambiente y un supuesto delito relativo
a la protección de la fauna y la flora, por las obras de construcción
de la pasarela de Punta Muxieiro, en el archipiélago de Cíes.
Así lo informó en un comunicado el colectivo ecologista, que
presentó la denuncia en octubre de 2009. La asociación denunció que
la zona donde se prevé levantar, "con la ayuda de maquinaria pesada",
la citada pasarela, está catalogada como "de reserva" en el Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales y en el actual borrador del Plan
Rector de Uso y Gestión del Espacio.
Asimismo, en ese lugar existen dos hábitats de interés
comunitario, como son las dunas blancas y las dunas grises, y
ejemplares de escáncer de patas ibérico, una especie en peligro de
extinción según el Catálogo Galego de Especies Ameazadas.
------------------------------

exposición de Candida Hfer que, bajo el título 'Projects: done',
reúne diversos trabajos realizados por la artista entre 1968 y 2008.
La muestra, que se puede visitar en las salas de exposición de la
planta baja del museo, ofrece un montaje de obras de una de las más
destacadas representantes de la Escuela de Düsseldorf, y que ha sido
realizado en colaboración con el prestigioso estudio de arquitectura
Kuehn Malvezzi.
El eje central del proyecto es la relación entre fotografía,
arquitectura y presentación de las distintas obras.

Como la policía anda detrás de los delincuentes, ya les contaré el desenlace y los motivos de los farolicidas.

El objetivo de un acto de estas características es que los padres que tienen hijos con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años puedan sellar un compromiso escrito según el cual se comprometan a “defender los derechos de los niños”. Durante la ceremonia civil el alcalde o concejal lee algunos de los artículos recogidos en la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia, aprobada en 1989, y posteriormente invita a los padres y familiares a que la vida del niño sea lo más placentera posible, procurando el bienestar del menor. Al igual que si se tratara del sacramento religioso, las familias que optan por un bautizo civil para sus hijos suelen celebrar después una fiesta con sus seres queridos. El acto concluye con la firma de la Carta Municipal de Ciudadanía del Niño.
En Moaña la idea llegó de la mano de unos padres del municipio, que se pusieron en contacto con el alcalde, Xosé Manuel Millán, hace varios días para pedirle que se lleve a cabo una ceremonia de recibimiento civil para su hija recién nacida. Por eso ahora el gobierno local sopesa la posibilidad de elaborar y aprobar en el pleno de la corporación la normativa necesaria para instaurar esta medida. Para ello desde el Concello se han puesto en contacto con los dos únicos ayuntamientos de Galicia que ya han institucionalizado el “bautismo civil”, Oleiros y Marín. De momento, el único Concello que ha remitido la documentación a Moaña ha sido la siempre progresista administración de Oleiros.
Desde el municipio coruñés argumentaron esta medida aprobada en el 2008 asegurando que se trata de una ceremonia “para presentar aos nenos e as nenas á sociedade, coa pretensión de que se sintan integrados na comunidade e partícipes de dereitos, liberdades e deberes que a todos atinxen”. Además, desde Oleiros defienden que así se pretende iniciar a los niños “no longo camiño das actitudes cívicas, que lles conduzan a un porvir pacífico baseado nos valores indivisibles e universais da dignidade humana, a liberdade, a igualdade e a solidariedade”. Eso sí, el reglamento municipal deja claro que el recibimiento civil no produce efectos legales ni presupone ningún privilegio para el niño en cuestión.
En el caso del ayuntamiento pionero de Galicia en este asunto, la edad máxima permitida para los niños cuyos padres opten por la alternativa laica al bautizo es de 2 años, a diferencia de sus homólogos del resto de España, que llegan a permitir el recibimiento civil hasta los 6 años en algunos casos.
A diferencia del matrimonio civil esta figura no existe desde el punto de vista legal, siendo los propios ayuntamientos los que han tomado la iniciativa y elaborado las normativas necesarias para hacer realidad un derecho que muchos consideran una demanda de parte de la sociedad.
-Tengo que comentar esto con mi vecina,la del 5º B, ella es más más modernita, Séneca no entiende nada de de esto.
Si los padres quieren hacer fiesta, están en su derecho. Si quieren bautizar a su retoño, también. Si no quieren hacerlo, perfecto.
Pero a qué viene esa pamema, ese simulacro, ese remedo.
El matrimonio es un contrato, y si se realiza canonicamente, un sacramento. El Bautismo, es un sacramento.
Sigo sin entender lo de bautismo civil...No sé, tendré que revisar mi chip postmodernista.
********************************************
***********************************************
Desde Vigo, como siempre, un cordial saludo. Hasta pronto.
****************************************
********************************************************