

Se nos va a hacer raro, no en vano ayer teníamos y la mañana de hoy ha sido de lo más agradable.
Como es lógico, y por muchos ditirambos que publiquen desde el Concello, Vigo no está preparada ahora mismo para grandes lluvias. Ya veremos que pasa, pero las alcantarillas no están limpias, las obras que hay por doquier llenan de tierra las aceras y calzadas.
No vamos a ser pesimistas, crucemos los dedos y esperemos que pase el temporalito ,el primero de este otoño.

Ese fantasma que no acaba de llegar a Vigo, ese tren espectral que no se acerca por aquí.
Y hoy a bombo y platillo, desde el Gobierno central proclamaban que Madrid tendrá la playa a un tiro de piedra o un ratito de alta velocidad, que Valencia estará a la vuelta de la esquina de la capital...Y que Cuenca también tendrá su minutito de gloria con la llegada del AVE.
Antes de acabar el año, en el mes de Diciembre, más AVE para los que ya tienen más medios. Galicia sigue siendo cenicienta, Vigo está muy lejos del centro...O el centro se aleja cada vez más de Vigo.
El transporte ferroviario no es amigo de Galicia, ya lo comprobarían aquí el pasado día 29, funcionaban los trenes de cercanías en todo el país, pero nosotros carecemos de eso.
Y dejo el ferrocarril que hace tiempo prometí no pensar en él y hasta ahora la promesa se estaba cumpliendo. Lo que ocurre es que estamos hartos de ver como nos tratan, de cuantas promesas quedan en el aire.


En cuanto a ordenadores y conexión a internet, también, según los entendidos, estamos a la cola.
No navegamos por la red tanto como los del resto peninsular.
O será que unos no se despegan del ordenador y otros ni siquiera lo han probado...Vete tu a saber!

Y aunque a los nuevos ricos, los que sólo usan la electricidad para todo, les parecerá una reliquia del pasado, no es así.
Muchos son los hogares que necesitan el butano para calentarse y para cocinar. No todos tienen cocinas de inducción ni hornos que se limpian solos.

Sube el precio del butano y también el de la luz.


Además de la contaminación lumínica, no se entiende el que las farolas se enciendan cuando aún brilla el sol y no se apaguen aunque haya amanecido.
Claro que depende de donde viva cada uno ya que no todas las calles tienen buena luz, eso tampoco vamos a negarlo.
Y en cuanto a las obras, el alcalde en lugar de ir inaugurando ladrillo a ladrillo y gotita de asfalto, podía observar que en algunos sitios las vallas están mal colocadas y mal señalizadas.
***************************************
Hay más cosas que nos llenan de asombro, no recordamos el nombre del procerillo, pero a uno de ellos se le ocurre la gran idea: y piensa que el Xacobeo debería alargarse un poco más en el tiempo. Que alguien le explique lo que ya debería saber...Lo de que es Año santo cuando Santiago cae en domingo. En fin, que para ser político deberían impartir un módulo en FP, y no creo que todos aprobase.
pero aun cuando hay más que contar, aquí lo dejamos para no alargar más el post ni abusar de la paciencia del lector.
********************************************
***************************************************
Desde Vigo, como siempre, un cordial saludo. Hasta pronto.
*************************************************************************
************************************************